El pueblo canario que esconde una de las leyendas más interesantes de las Islas

En El Hierro hay un pueblo que esconde una de esas leyendas que atrapan por su singularidad y que tienen un poco de magia, un poco de verdad y un poco de mito

Guardar

Imagen del árbol de Garoé / TURISMO ISLAS CANARIAS
Imagen del árbol de Garoé / TURISMO ISLAS CANARIAS

La leyenda de Gara y Jonay, el grito de Ferinto, la muerte de Doramas, el diablo de Timanfaya, la maldición de Laurinaga o la leyenda de Amarca son algunos de los muchos mitos e historias que han germinado en distintos pueblos de Canarias.

En El Hierro hay un pueblo que esconde una de esas leyendas que atrapan por su singularidad y que tienen un poco de magia, un poco de verdad y un poco de mito, y que a día de hoy son un símbolo de identidad más de las Islas, como el árbol Garoé, en las inmediaciones del pueblo de San Andrés. 

El pueblo legendario 

San Andrés es un pequeño pueblo donde predomina el sector agrario y ganadero que se encuentra a 900 metros de altura lo que le proporciona unas vistas privilegiadas del resto del territorio. 

Si algo hay que destacar de este bonito pueblo canario es la zona donde permanece el árbol Garoé, con sus grandes hojas capaces de recoger agua suficiente para abastecer a la población o eso cuenta la leyenda —por eso se convirtió en un árbol sagrado—. Realmente el verdadero árbol desapareció con un huracán que se lo llevó por delante en el siglo XVII y en 1949 lo repusieron por el que se puede visitar a día de hoy. 

Senderos

Una de las actividades que se pueden llevar a cabo en el pueblo —además de una parada para ver de primera mano el árbol— son las caminatas. La más popular es la circular que va desde San Andrés hasta la meseta de Azofa pasando por los acantilados de El Hierro e Isora. 

Los 10 kilómetros de caminata te permitirán disfrutar de un paisaje verde, repleto de encantos y rincones maravillosos por el que es pueblo más alto de la Isla.