El jefe del Ejecutivo autonómico destaca que en Canarias se han contratado 2.600 docentes más desde el curso 2021-22 hasta el actual para bajar las ratios
Los representantes de hasta ocho sindicatos de Canarias han denunciado este jueves que el sistema adoptado a nivel estatal para la estabilización de profesionales del empleo público "no es el adecuado para los docentes interinos"
La iniciativa ya será implementada en el nuevo curso académico que arranca este 2022 por el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Campus de Guajara
Las organizaciones sindicales celebran la consolidación para el próximo curso de las 1.600 plazas de refuerzo COVID pero solicitan un plan gradual para disminuir la ratio de alumnos por aula
Este proceso tenía lugar en los meses de septiembre u octubre en cursos pasados y se han adelantado con el objetivo de que el estudiantado pueda disponer de estas ayudas lo antes posible
Entre los objetivos, destacan la prevención del absentismo y del abandono escolar temprano, la consecución de un mejor rendimiento y la reducción de la desigualdad de oportunidades en la fase de transición del alumnado
Varios centros de Educación Infantil y Primaria de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura no volverán en el curso 2022/2023, ante una medida que para algunos es entendible pero para otros cuestionable
El sindicato explica que la Consejería de Educación ofertará 4.333 plazas, una cantidad ''muy superior a la que han anunciado otras comunidades autónomas''
A nivel nacional esta partida presupuestaria asciende a 58,5 millones de euros, distribuidos entre las comunidades autónomas en función de renta y alumnado
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha comunicado en rueda de prensa que va a incorporar 1.600 nuevos docentes para el próximo curso 2022/2023
Se trata del reconocimiento más notable de cuantos concede la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias a profesorado, centros y colectivos de enseñanza no universitaria
Se desea acabar con un problema que viene sucediendo desde hace años, con campamentos que no aceptan a menores con necesidades especiales por la alta atención que demandan