La cesta de la compra sube un 2,8% de media en tiempos de #COVID19. ¿Cuál es el supermercado más barato? ¿Y el más caro? Si quieres ahorrar hasta 971 euros de media al año, elige bien donde llenas el carro de la compra en tu ciudad https://t.co/zfPJSSonSc
— OCU (@consumidores) October 26, 2020
La covid-19 impacta también en los precios de los súper: Suben un 2,8 %
Guardar

El impacto del coronavirus se ha dejado notar también en los precios de los supermercados, que han subido de media en el último año un 2,8 %, un incremento que ha hecho que el 64 % de los productos que componen la cesta de la compra (alimentación y droguería) se haya encarecido.Estas son algunas de las conclusiones más destacas del estudio anual que hace la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en esta ocasión sobre 143.313 precios de 1.062 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento repartidas por 65 ciudades españolas además de internet.El estudio permite conocer cuáles son los super más caros y más baratos para que los consumidores tengan mayor facilidad a la hora de ahorrar, y para ello comparan una cesta de la compra compuesta de 229 productos, que incluyen alimentos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados, higiene y droguería, productos tanto de marca de fabricante como de marca blanca.Los productos frescos son los que más suben, hasta el 4%, según ha señalado en declaraciones a Efe la portavoz de la OCU, Ileana Izvernicean, y lo han hecho especialmente las frutas y verduras. Mientras, la alimentación envasada de marca blanca es la única que ha bajado, un 0,3 %, frente a la de marca de fabricante que sí ha subido un 2 %.