Desigualdad en Canarias: los ricos acaparan 8,2 veces más patrimonio que los más pobres

La brecha en las Islas es la mayor entre las comunidades autónomas de España | En 2008, el promedio en el Archipiélago era 2,6 puntos más bajo

Guardar

Canarias es la comunidad autónoma donde la desigualdad entre ricos y pobres es más pronunciada. / EFE
Canarias es la comunidad autónoma donde la desigualdad entre ricos y pobres es más pronunciada. / EFE

La pobreza es un problema cronificado en Canarias. Las Islas, según el último informe sobre Condiciones materiales de vida correspondiente a 2021 y publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), son la comunidad autónoma de España donde la desigualdad entre los ricos y las personas con menos recursos económicos es más pronunciada: 8,2 veces más —dos por encima de la media nacional—.

Los datos se calculan a partir del índice S80/S20, que divide la renta media del 20% más rico de la población entre la media del 20% más pobre del Archipiélago. Ninguna otra comunidad autónoma presenta un promedio tan alto y sólo las dos ciudadades autónomas de España en el norte de África —Ceuta (9,5) y Melilla (14,1)—  superan las cifras de Canarias. En Andalucía, la segunda región con peor proporción, la desigualdad marca 6,8 puntos.

Periodo 2015-2019

La brecha entre ricos y pobres se ha agrandado en Canarias en la serie de 14 años que recoge el documento del INE. En 2008, el cociente S80/S20 marcaba 5,6 puntos en Canarias, dos puntos y medio menos que en 2021. En ese tramo histórico, el punto más bajo de desigualdad se fijó en 2019. Ese año, cuando el PSOE accedió a la presidencia del Ejecutivo regional tras casi tres décadas de gobiernos de Coalición Canaria (CC), estaba situado en 5,3 puntos.  

Mapa de 'Condiciones materiales de vida'. / INE
Mapa de 'Condiciones materiales de vida'. / INE

El peor registro del Archipiélago se anotó en 2015, con los restos que dejó la corriente provocada por la crisis de 2008. Ese año, la desigualdad alcanzó los 10,1 puntos. Durante cuatro años, el cociente S80/S20 cayó de manera gradual: 8,8 en 2016; siete puntos en 2017 y 2018; y 5,3 en 2019. Esa tendencia se rompe en 2020, un año marcado por la crisis provocada por el covid-19. Desde entonces la brecha de la desigualdad económica ha vuelto a crecer en las Islas: 6,9 el año de la pandemia y 8,2 en 2021.

Más datos

Sólo un 0,3% de los canarios (6.477 personas) acumula 22.417,5 millones de euros, una cifra equivalente a la mitad del PIB de una comunidad autónoma que registra una tasa de pobreza y exclusión del 35,5%, siete puntos y medio por encima de la media en España —no llega al 28%—.

Las razones que explican este escenario desigual en Canarias son múltiples. Hace unos días, en unas jornadas celebradas en el Parlamento autonómico, José Luis Rivero Ceballos —catedrático de Economía aplicada de la Universidad de La Laguna— advertía que "el desarrollo económico" del Archipiélago "en este siglo es un desastre” y recalcó que el PIB per cápita canario se distancia negativamente de la media española y europea desde el año 2000.

Los números así lo determinan. En 2000, el PIB per cápita de Canarias era de 20.703 euros, mientras que el estatal ascendía a 21.401 euros —la diferencia era de casi 700 euros—. En 2021, el PIB per cápita de Canarias fue de 18.990 euros, frente a los 25.498 euros en España —casi 7.000 euros menos para situar a Canarias a la cola del Estado—.

Modelo productivo

El motor de la economía en Canarias, desde finales de los años 60 y principio de los 70 del siglo pasado, es el turismo, una industria que no ha dejado de crecer en lo que va de siglo. En 2000, Canarias recibió 9.975.977 turistas; en 2022 fueron 14,6 millones, cifra que probablemente se superará este año —hasta agosto había aumentado en un 16%—  para alcanzar los 15 millones.

Ese crecimiento en el número de turistas que visitan el Archipiélago, dibujado a lo largo de las dos últimas décadas, no se ha visto reflejado en el bolsillo de la población, que en ese mismo periodo de tiempo ha dejado de ingresar unos 1.700 euros —recordemos, el PIB per cápita ha pasado de los 20.703 euros de 2000 a los 18.990 de 2021—.

Falta profesionalización

Un estudio de Caixabank Dualiza lanzó hace un año un aviso tajante en el sector servicios: en hostelería y restauración falta profesionalización en las plantillas laborales, un detalle que condiciona los salarios en turismo, la principal industria de las Islas. Un detalle: más de la mitad de los trabajadores carecen de un título que se corresponda con el oficio que desempeñan.  Según el estudio, los técnicos de Formación Profesional (FP) representan un 20% en ambas áreas y los universitarios alcanzan esa cifra en el sector hotelero y sólo un 10% en restauración. 

En el mercado laboral también sobresale el índice de paro para explicar esta realidad vinculada a la desigualdad. Un alto porcentaje de los desempleados es menor de 25 años, más de un 17% es el estrato de los que buscan trabajo por primera vez, y los recursos laborales femeninos sufren bajo un alto grado de marginación en el mercado laboral. Un dato a tener en cuenta para cuestionar el turismo a la progreso económico de los ciudadanos: la tasa de paro en 196 era de un 1,2%.

Resto de España

Los números del INE, además, dividen España en dos. La zona entre la mitad y el noroeste de la Península —con la excepción del Principado de Asturias (6)— presenta los índices más bajos y las regiones repartidas de suroeste a noreste los datos más altos. En Cantabria, el cociente se fija en 4,8 puntos —el más bajo de España—, en Aragón queda también por debajo de cinco puntos (4,9), mientras que en País Vasco (5), Extremadura (5,1), La Rioja (5,1), Navarra (5,1), Galicia (5,1) y Castilla y León (5,1) presentan mejores cifras que la media nacional (6,2), escala que se supera en la Comunidad de Madrid (6,3).