Este 10 de marzo, la Rambla de Santa Cruz ofrecerá a los chicharreros su nuevo re recorrido lineal, en el que los ciudadanos podrán recorrerla sin la necesidad de salirse de su recorrido,
Así, el viernes el ayuntamiento pondrá punto y final a los trabajos en el cruce con la avenida de 25 de julio, en la zona de Numancia, que se llevaban ejecutando desde hace dos meses con el objetivo de que el paseante no tuviera que desviarse a las aceras para continuar su recorrido en la popular rambla.
Primera fase
Con esta apertura, Santa Cruz echa el cierre a todas las obras que ha ido poniendo en marcha el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, con ese objetivo claro de peatonalización completa que arrancó el pasado 1 de agosto.
En este sentido, las primeras reformas de la rambla capitalina con este fin fueron las de los cruces de la calle San Martín (por encima de Hospiten Rambla), Colegio de Arquitectos (por debajo) y la calle San Isidro a la altura del museo Almeyda y con el final de Méndez Núñez, que se realizaron simultáneamente por su proximidad.
Cruzar con seguridad
En las dos primeras se trabajó, además de en una rehabilitación de la zona, sobre los sentidos de circulación -antes, existía ambos sentidos en los dos cruces y ahora cada uno permite un único sentido-, mientras que en San Isidro se ejecutó el primer proyecto de calado para la peatonalización, reformulando la glorieta por completo y añadiendo pasos de cebra.
Con esta remodelación, permitía a los ciudadanos cruzar con seguridad la glorieta, pues antes se solía hacer a pesar de la ausencia de paso de peatones, con el consiguiente riesgo para la salud. Además, se aprovechó para reasfaltar todo este tramo de la rambla.
Segunda y tercera fase
El segundo punto clave fue el de la glorieta de la República Dominicana, entre la avenida de los Asuncionistas y la avenida de los Reyes Católicos (perpendicular al final de la avenida de Bélgica e inicio de San Sebastián). En esta ocasión, los trabajos incluyeron un recorrido vallado que permite cruzar a pie la amplia extensión de esta glorieta, además de incluir nuevos pasos de peatones.
Por último, la obra ya mencionada del cruce con 25 de julio, con su inminente finalización este 10 de junio. En esta localización se ha reformado por completo la pequeña glorieta para favorecer el paso de los peatones, añadiendo dos nuevos pasos de cebra que la unen con ambos lados de la rambla.
“Es un hito histórico del que me siento orgulloso de haber colaborado”, reconoce a Atlántico Hoy Carlos Tarife, el también candidato a la alcaldía de la ciudad por el Partido Popular. “Desde luego, que una rambla principal como esta no se pudiera caminar desde la Piscina Municipal hasta la avenida de Anaga creo que era un déficit importante en la ciudad”, agregó.

Proyectos similares en estudio
Además, Tarife ya tiene en mente proyectos similares en otras zonas del municipio que, de forma curiosa, han surgido de las propias redes sociales. “El otro día ocurrió un hecho real en las redes, que fue que algunos vecinos de Añaza pintaron un paso de peatones en la avenida Luis Celso”, explicó Tarife sobre esta situación que se hizo viral en la isla y que el popular tuitero Dando Chola hizo de altavoz.
Por ello, el edil cree que “ese es otro proyecto que vamos a tener que repensar porque también los barrios merecen que las ramblas sean transitables. Y no solo los barrios. En la avenida 3 de mayo no tienes unión. Son cruces solo para los vehículos”, finalizó exponiendo ideas futuras.